Se forman los archivos grabando tal cuál como es el sonido.
Mientras esta emitido por una voz o instrumento y grabado por una cinta tipo cassette, se llama AUDIO ANALÓGICO,
mientras que cuando se graba a una PC se transforma en AUDIO DIGITAL ( o sea, datos como cualquier documento o archivo de PC).
Este audio digital puede ser facilmente modificado, transformado, comprimido, etc. en una computadora, con los programas adecuados.
Los formatos de audio digital más usados son:
CDI : es como vienen grabados los Cds de audio que escuchamos en cualquier reproductor.
WAV : es el formato anterior decodificado en la PC.
MP3 : es cuando un formato de udio digital se comprime mediante un conversor. Este saca las frecuencias supuestamente inaudibles por el oído humano lo que permite que el archivo sea más pequeño y suene casi igual.
OGG : otro formato de auido comprimido, que logra archivos más pequeños
VARIOS: existen muchos formatos mas (rm: real media) , mp4, etc.
Estos formatos como los MIDIS o KAR , NO tienen grabados sonidos sino datos de como tiene que "tocar" la placa de sonido de la PC, o sea, es como si fuera una partitura que la placa de sonido "lee".
Yo puedo, a traves de programas, tocar en un sintetizador (comunmente llamados ORGANOS) conectado via MIDI a la PC, y esta grabará no los sonidos sino como y que toque en el mismo.
Algunos de estos datos son:
ALTURA: que nota toque (un DO o un SI), y en que registro lo hice (si más agudo o más grave)
DURACIÓN: cuanto dura en el tiempo sonando esa nota (si es blanca, negra, corchea, etc.)
INTENSIDAD: con que "fuerza" toqué (más suave o más fuerte)
INSTRUMENTO: con que instrumento debe sonar esa nota (piano, violín, bombo, etc)
VARIOS: hay muchos mas datos como PANEO( si suena de un lado o del otro del equipo de música o al centro), SUSTAIN (si se mantienen sonando los sonidos como en una guitarra), etc.
Una vez que los datos están grabados en MIDI, este archivo puede ser leido por cualquier computadora o instrumento que los puede interpretar, y sonará la música de la manera en que la toqué originalmente ...
pero la diferencia estará en que el sonido dependerá de con que se reproduzca.
![]() Por ejemplo, lo grabo en mi maquina y tengo una placa de sonido y parlantes muy malos, por lo tanto, sonará horrible. |
![]() Pero le mando ese archivo a otra persona que tiene placa de sonido de alta calidad conectada a un equipo Home Teather... y "mágicamente", suena como una orquesta real tocando. |
![]() El archivo es siempre el mismo, |
¿Se pueden poner la letra a MDIS que no la tienen?: SI , Con programas como el Cakewalk o el Sonar (no es fácil si no sabes música pero ya les voy a enseñar)
¿Si un tema es demasiado agudo (alto) lo puedo acomodar para mí?: SI (Ejemplo: un tema de Shakira cantado por Juan el preguntón o Juana la preguntona)
¿Se pueden grabar los MIDIS a un equipo externo en forma directa (tipo radiograbador o centro musical)?: SI, con un cable adecuado desde la salida de auriculares o audio out al audio in, entrada o auxiliar in del equipo externo.(no todos la tienen, pero se le puede hacer colocar)
|
Visitas reales desde Junio/1998 |